Espumosos

Mas Bertran X80 · Brut

D.O. Penedés

A causa de la inauguración de la nueva bodega en el 2011 decidimos producir un vino espumoso de gran calidad, de a partir de 60 meses de crianza. Coupage de xarel·lo y sumoll de viñedos viejos de más de 80 años. Ambas variedades, símbolo de nuestra bodega. Recogidas a mano, despalilladas y pasadas por la mesa de selección manual, hacen de él un excelente Clásico Penedés, equilibrado y de burbujas finas.

 

COMPRAR

A la vista: Amarillo oro, brillante, con brubuja muy fina.

Al olfato: Limpio. Aromas a fruta blanca, pastelería y manzana al horno.

Al gusto: Vinoso, con cuerpo y estructura. Textura crujiente y sedosa. Gusto largo en boca con expansión del gusto.

Temperatura de conservación: Sobre 18ºC, 70% humedad, luz indirecta, temperatura estable sin cambios bruscos, en horizontal.

Temperatura de consumo: Entre 6º y 8ºC.

Como servirlo: En copa de cuerpo alto y forma de tulipán amplio con una boca no muy estrecha. 

Maridaje: Recomendado para toda la comida, desde caldos, a carnes blancas, pasando por foie, rustidos, canelones, pescado al horno...

Mas Bertran X80 2011

  • Medalla de Plata en los Decanter World Wine Awards 2017
  • Guía Vinos Cataluña 2018: 9.76 puntos
  • Guía Peñín 2020: 87 puntos

Datos técnicos

  • Cupaje: 80% Xarel·lo y 20% Sumoll tinto.
  • Fecha vendimia: Septiembre 2012

Segunda fermentación

  • Fecha tiraje: Marzo 2013
  • Duración de la fermentación: 50 días
  • Temperatura: 14-15º C
  • Tiempo de crianza sobre lías: Desde 120 meses

Dades analítiques

  • Grado alcohólico: 12.25 % vol.
  • Sulfuroso total: 38 mg/L
  • Acidez total: 6.0 g/L exp. en ácido tartárico
  • Azúcares añadidos: 5.0 g/L

Fecha degüelle

  • Ver etiqueta

Licor de expedición

  • Adición
     

DESCARGAR FICHA

 

 

Argila · Brut Nature

D.O. Penedés

Fruto de la experiencia. Vino espumoso nuevo procedente de viñas viejas. Una viña con sesenta años al servicio de la familia que se transforma para abrazar el cultivo ecológico. Nombre que homenajea al suelo calcareoargiloso que lo ha visto crecer.

COMPRAR

A la vista: Amarillo pálido y brillante, con burbuja constante formando corona.

Al olfato: Limpio. Aromas a fruta blanca, chocolate, anisados y ligeros tostados.

Al gusto: Fresco de densidad amable, suave, y de burbuja fina bien integrada. Vuelve la sensación de fruta madura envuelta, con el fino amargor de los buenos xarel·los. Buena acidez que lo hace elegante y aterciopelado.

 

Temperatura  de conservación: Sobre 18ºC, 70% humedad, luz indirecta, temperatura estable sin cambios bruscos, en horizontal.

Temperatura de consumo: Entre 6º y 8º C.

Como servirlo: En copa de cuerpo alto y con forma de tulipán amplio con una boca no muy estrecha.

Maridaje: Recomendado para platos de arroz, paellas, mariscos, canelones, guisos de carnes blancas.

 

 

 

Argila 2007

  • Guía Vinos Cataluña 2012: 9.73 puntos
  • Guía Peñín 2011: 89 puntos
  • Guía Peñín 2013: 92 puntos
  • Guía Peñín – TOP WINES 2013/2014: 92 puntos
  • Medalla de Plata en los Decanter World Wine Awards 2012

Argila 2009

  • Guía Vinos Cataluña 2014: 9.71 puntos
  • Guía Vinos Cataluña 2015: 9.61 puntos
  • Guía Peñín 2014: 93 puntos
  • Guía Peñín 2015: 88 puntos
  • Medalla de Plata en los premios D.O. Penedés 
  • Medalla de Plata en los Decanter World Wine Awards 2013

Argila 2010

  • Guía Vinos Cataluña: 8.88 puntos
  • Guía Peñín 2015: 91 puntos
  • Recomendado en los Decanter World Wine Awards 2015

Argila 2011

  • Medalla de Oro en los Premios de la Academia Tastavins de la D.O. Penedés 2017
  • Medalla de Oro en los Decanter World Wine Awards 2017
  • Medalla de Bronce en los Premios Vinari 2017
  • Guía Vinos Cataluña 2018: 9.71 puntos
  • Guía Peñín 2017: 90 puntos
  • 3 estrellas Premium Wines a Prowein 2014
  • James Suckling 2018: 89 puntos

Argila 2012

  • Guia Vinos Cataluña: 9.61 puntos
  • Guía Peñín 2020: 91 puntos

Datos técnicos

  • Cupaje: 100% Xarel·lo 
  • Fecha vendimia: 01/09/13 

Segunda fermentación

  • Fecha tiraje: Febrero 2014
  • Duración fermentación: 50 días
  • Temperatura: 16º C
  • Tiempo de crianza en lías: Desde 60 meses

Datos analíticos

  • Alcohol: 12.50 % vol.
  • Sulfuroso Total: 25 mg/L
  • Acidez Total: 6.2 g/L exp. ácido tartárico
  • Azúcar Residual: 2.0 g/L

Fecha degüelle

  • Ver etiqueta

Licor de expedición

  • No Adición
     

DESCARGAR FICHA

 

 

Argila rosé · Brut Nature

D.O. Penedés

De las pocas viñas de sumoll del Penedés de 60 años de vida, elaboramos este retorno al estilo rosé del país vecino con una de las variedades más antiguas de Cataluña. 

COMPRAR

A la vista: Rosado pálido y brillante. Con burbujas finas y persistentes. 

Al olfato: Licor de frutas rojas y aromas intensos, florales y balsámicos. 

Al gusto: Fresco y sensaciones de frutas rojas, como la grosella. Postgusto vertical, que se mantiene constante y idéntico desde el momento en el que lo olemos. 

Temperatura de conservación: Sobre 18ºC, 70% humedad, luz indirecta, temperatura estable sin cambios bruscos, en horizontal. 

Temperatura de consumo: Entre 6º y 8º C.

Como servirlo: En copa de cuerpo alto y forma de tulipán amplio con una boca no muy estrecha. 

Maridajes: Recomendado para diferentes tipos de cocina y de contrastes, como la japonesa, con base de tomate, arroz, pescado, marisco y caza menor. 

Argila Rosé 2009

  • Guía Vinos Cataluña 2013: 9.53 punts
  • Guía Peñín 2013: 88 punts 

Argila Rosé 2010

  • Guía Vinos Cataluña 2014: 9.53 puntos
  • Guía Peñín 2014: 88 puntos
  • Medalla de Bronce en los Decanter World Wines Awards 2013

Argila Rosé 2011

  • Guía Vinos Cataluña 2014: 9.62 puntos 
  • Guía Peñín 2014: 86 puntos 
  • Guía Peñín 2015: 89 puntos

Argila Rosé 2012

  • Guía Peñín 2015: 89 puntos 
  • Guía Vinos Cataluña 2015: 9.38 puntos 
  • Medalla de Bronze en los Decanter World Wine Awards 2015

Argila Rosé 2013

  • Guía Vinos Cataluña 2018: 9.62 puntos
  • Guía Peñín 2017: 90 puntos
  • Medalla de Bronce en los Decanter World Wine Awards 2017
  • Medalla de Plata en los Premios de la Academia Tastavins de la D.O. Penedés 2016
  • James Suckling 2018: 89 puntos
  • Guía Peñín 2020: 90 puntos

Datos técnicos

  • Coupage: 100% Sumoll tinto.
  • Fecha vendimia: Septiembre 2017

Segunda fermentación

  • Fecha tiraje : Enero 2018
  • Duración fermentación: 45 días
  • Temperatura: 14-16º C
  • Tiempo de crianza sobre lías: A partir de 30 meses

Datos analíticos

  • Grado alcohol: 12.50 % vol.
  • Sulfuroso total: 25 mg/L
  • Acidez total: 5.0 g/L exp. en ácido tartárico
  • Azucares residuales: 2.8 g/L

Fecha degüelle

  • Ver etiqueta

Licor de expedición

  • Sin Adicción

 

DESCARGAR FICHA

 

La Graua · Brut Nature

D.O. Penedés

Nombre del viñedo que el abuelo plantó en 1951, de donde nace el Clàssic Penedès, cupaje de Xarel·lo y Macabeo procedentes de un único viñedo.

COMPRAR

A la vista: Amarillo pajizo y brillante. Burbuja bien integrada.

Al olfato: Limpio con aromas a melocotón en almibar acompañado de pastelería con ligeros tostados.

Al gusto: En boca aparece de nuevo la fruta confitada acompañada de frutos secos tostados. Largo y persistente.

Temperatura de conservación: Sobre 18ºC, 70% humedad, luz indirecta, temperatura estable sin cambios bruscos, en horitzontal.

Temperatura de consumo: Entre 6 º y 8º C.

Como servirlo: En copa de cuerpo alto y forma de tulipán amplio con una boca no muy estrecha.

Meridajes: Recomendado para pescados al horno, asados de carnes blancas, canelones...

LA GRAUA 2012

  • Medalla de plata en los premios de la Acadèmia Tastavins de la D.O. Penedès 2018
  • Guia de Vins de Catalunya: 9.56 puntos
  • James Sucklin g 2018:91 puntos
  • Guía Peñín 2020: 86 puntos

Datos técnicos

  • Cupaje: 50% xarel·lo y 50% macabeo
  • Fecha vendimia: Septiembre 2013

Segunda fermentación

  • Fecha tiraje: Enero 2014
  • Duración fermentación: 45 días
  • Temperatura: 14-15 ºC
  • Tiempo de ciranza sobre lías: Más de 50 meses

Datos analíticos

  • Grado alcohólico: 12.50 % vol
  • Sulfuroso total: 30 mg/L
  • Acidez total: 5.7 g/L exp. en ácido tartárico
  • Azucares residuales: 0.6 g/L

Fecha de degüelle

  • Ver en la etiqueta

Licor de expedición

  • Sin adición

 

DESCARGAR FICHA

 

Balma · Brut

D.O. Penedés

Homenaje a los paisajes de infancia. Recuerdo de una cueva poco profunda en la colina del Castillo de Sant Martí Sarroca. Atalaya desde donde contemplar el encuentro armonioso entre historia y naturaleza. Refugio para descubrir tesoros imaginarios y soñar con mundos de burbujas.

 

COMPRAR

A la vista: Color dorado con ligeros reflejos verdosos.

Al olfato: Notas frescas, flores blancas, y de fruta blanca con un fondo anisado.

Al gusto: Entrada agradable, goloso y fresco. Sedoso con el carbónico bien integrado. Volvemos a encontrarnos los aromas en forma de gusto aportando generosidad y duración.

Temperatura de conservación: Sobre 18ºC, 70% humedad, luz indirecta, temperatura estable sin cambios bruscos, en horizontal.

Temperatura de consumo: Entre 6 º y 8º C.

Como servirlo: En copa de cuerpo alto y forma de tulipán amplio con una boca no muy estrecha. 

Maridaje: Recomendado para aperitivos, tentempiés y postres.

Balma Brut 2011

  • Guía Vinos Cataluña 2014: 9.55 puntos
  • Guía Vinos Cataluña 2015: 9.16 puntos
  • Guía Peñín 2015: 86 puntos

Balma Brut 2012

  • Medalla de Bronce en los Decanter World Wine Awards 2015

Balma Brut 2013

  • Guía Vinos Cataluña 2016: 9.51 puntos
  • Guía Peñín 2016: 87 puntos

Balma Brut 2014

  • Guía Vinos Cataluña 2018: 9.21 puntos
  • James Suckling 2018: 86 puntos

Balma Brut 2015

  • Guía Peñín 2020: 89 puntos

Datos técnicos

  • Cupaje: 50 % Xarel·lo, 40 % Macabeo y 10% Parellada.
  • Fecha vendimia: 10/09/17, Fermentación 12 días , Temp. Fermentación 15ºC.

Segunda fermentación

  • Fecha tiraje: Marzo 2018
  • Duración fermentación: 45 días
  • Temperatura: 14-15º
  • Tiempo de crianza sobre lías: A partir de 20 meses

Datos analíticos

  • Alcohol: 12.00 % vol.
  • Sulfuroso total: 55 mg/L
  • Acidez total: 5.0 g/L exp. en ácido tartárico
  • Azucares añadidos: 7.0 g/L

Fecha degüelle

  • Ver etiqueta

Licor de expedición

  • Adición
     

DESCARGAR FICHA

 

Balma · Brut Nature

D.O. Penedés

Homenaje a los paisajes de la infancia. Recuerdo de una cueva poco profunda en la colina del Castillo de Sant Martí Sarroca. Atalaya desde donde contemplar el encuentro armonioso entre historia y naturaleza. Refugio donde descubrir tesoros imaginarios y soñar con mundos de burbujas.

COMPRAR

A la vista: Amarillo pálido, con buen desprendimiento de carbónico, vivo y brillante.

Al olfato: Limpio, intenso y aromático. En un principio recuerda a pieles de cítricos, pomelo y pan recién horneado, para dejar paso, al cabo de un rato, al melocotón de viña, al membrillo y a la piña poco madura. 

Al gusto: Fresco y con buena acidez. El carbónico se funde con suavidad dejando la boca melosa y recordando las notas cítricas que presenta en aromas. 

Temperatura de conservación: Sobre 18ºC, 70% humedad, luz indirecta, temperatura estable sin cambios bruscos, en horizontal. 

Temperatura de consumo: Entre 6º y 8º C.

Como servirlo: En copa de cuerpo alto y forma de tulipán amplio con una boca no muy estrecha.

Maridaje: Recomendado para aperitivos, tentempiés, arroz, pescado y caza menor.

Balma Brut Nature 2005

  • Guía Peñín 2010: 88 puntos
  • Guía Peñín 2009: 85 puntos

Balma Brut Nature 2006

  • Guía Peñín 2011: 89 puntos
  • Guía Peñín 2010: 89 puntos
  • Guía Repsol 2010: 90 puntos
  • Recomendado en los Decanter World Wine Awards 2010

Balma Brut Nature 2007

  • Guía Vinos Cataluña 2012: 9.34 puntos.
  • Recomendado en los Decanter World Wine Awards 2012
  • Recomendado en los Decanter World Wine Awards 2011

Balma Brut Nature 2008

  • Guía Vinos Cataluña 2013: 9.37 puntos
  • Guía Peñín 2013: 88 puntos

Balma Brut Nature 2010

  • Guía Vinos Cataluña 2014: 9.15 puntos
  • Guía Peñín 2014: 89 puntos
  • Medalla de Plata en los Decanter World Wines Awards 2013

Balma Brut Nature 2011

  • Guía Vinos Cataluña 2015: 9.05 puntos 
  • Guía Peñín 2015: 88 puntos 
  • 2 estrellas Premium Wines en Prowein 2014

Balma Brut Nature 2012

  • Medalla de Bronce en los Decanter World Wine Awards 2015

Balma Brut Nature 2013

  • Medalla de Plata en los Decanter World Wine Awards 2017
  • Guía Peñín 2017: 86 puntos
  • Guía Vinos Cataluña 2018: 9.61 puntos
  • James Suckling 2018: 88 puntos

Balma Brut Nature 2014

  • Guia Vinos de Cataluña: 9.15 puntos
  • Guía Peñín 2020: 89 puntos

Datos técnicos

  • Coupage: 50% Xarel·lo, 40% Macabeo, 10% Parellada
  • Fecha vendimia: 10/09/17, Fermentación 15 días, Temp. Fermentación 15ºC.

Segunda fermentación

  • Fecha tiraje: Febrero 2018
  • Duración fermentación: 45 días
  • Temperatura: 14-15º C
  • Tiempo de crianza sobre lías: Desde 24 meses

Datos analíticos

  • Alcohol: 12.00 % vol.
  • Sulfuroso total: 50 mg/L
  • Acidez total: 5.6 g/L exp. en ácido tartárico
  • Azucares totales: <0.8 g/L

Fecha degüelle

  • Ver etiqueta

Licor de expedición

  • Sin adición

 

DESCARGAR FICHA